martes, 18 de octubre de 2016

EL PRODUCTO

MERCADOTECNIA
La mercadotecnia se define como el proceso de planear y ejecutar la concepción, la fijación de los precios, la promoción y la distribución de ideas de bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos generales y organizacionales. Phillip Koptler

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
La Mezcla de Mercadotecnia es definida como un grupo de herramientas de marketing las cuales son combinadas para producir la respuesta a la cual se quiere llegar con respecto al mercado meta.
La mezcla de marketing incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto, aunque hay muchísimas posibilidades  estas pueden reunirse en 4 variables que se conocen como “las 4 P’s”: Precio, Plaza, Producto y Promoción.  Phillip Koptler
EL PRODUCTO
Un producto es un complejo de atributos tangibles e intangibles e incluso embalaje, color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor, que el comprador puede aceptar como algo que ofrece satisfacción de sus deseos o necesidades.  William J. Stanton
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Los productos y servicios se dividen en dos clases generales de acuerdo con el tipo de consumidor que los utiliza: productos de consumo y productos industriales.

PRODUCTOS DE CONSUMO



son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal.



PRODUCTOS DE CONVENIENCIA 

Son los bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra.



PRODUCTOS DE COMPRA

Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo.



PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD

Son productos y servicios de consumo con características o identificación de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial.
PRODUCTOS NO BUSCADOS 
Son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar.
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Los productos industriales son aquellos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio.
Los tres grupos de productos y servicios industriales incluyen materiales y refacciones, bienes de capital, y suministros y servicios.
LOA MATERIALES Y REFACCIONES
Abarcan materias primas, y materiales y componentes manufacturados.
LOS BIENES CAPITAL
Son productos industriales que ayudan en la producción o a las operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones y el equipo accesorio.
LOS SUMINISTROS Y SERVICIOS
Los suministros abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices) y artículos para reparación y mantenimiento (pintura, clavos, escobas). 
Los servicios industriales comprenden los servicios de mantenimiento y reparación y de asesoría a negocios.
1.1 clasificación del producto

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MARCA
La marca es un nombre es un nombre o termino simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un vendedor y para diferenciarlos de las marcas de los competidores.
Objetivos de la marca:
  • ser un signo de garantía y de calidad para el producto
  • dar prestigio y seriedad a la empresa 
  • ayudar a que se venda el producto
Características de la marca:
  • el nombre debe ser corto
  • debe ser fácil de recordar 
  • el sentido del nombre debe ser agradable
  • agradable a la vista 
ETIQUETA 
Es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el articulo; una etiqueta puede ser parte del embalaje o estar adherida al producto.
Objetivos de la etiqueta: 
  • identificar el producto, con el propósito de distinguirlo de los demás.
  • proporcionar información sobre el producto.
Elementos de la etiqueta:
  • marca registrada
  • nombre y dirección del fabricante
  • dominación del producto
  • naturaleza del mismo
  • contenido neto
  • numero de registro en la secretaria de salud
  • código de barras 
Características de la etiqueta:
  • debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma.
  • el material debe ser resistente.
  • debe estar perfectamente adherido al producto.
  • contener todos los elementos ya descritos para evitar aspectos dudosos por parte del consumidor.
ENVASE
Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.
Objetivo del envase:
  • dar protección al producto para su transportación.
EMPAQUE
Es cualquier material que encierra un articulo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
Objetivo del empaque:
  • proteger al producto, el envase o ambos y ser promotor dentro del canal de distribución.
EMBALAJE
Es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías para su transporte y almacenamiento.
Objetivo del embalaje:
  • llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado de la fabrica a los centros de consumo.
SERVICIO
Conjunto de actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen para su venta o que se suministran en relación con las ventas.
Características del servicio:
  • eficacia
  • funcionalidad
  • rapidez
  • oportunidad
  • atención al usuario
  • confiabilidad
1.2 concepto y características del producto




LINEA DE PRODUCTO
1.3 ejemplo de linea de productos 
Grupo de productos que están estrechamente relacionados  porque funcionan de manera similar; se venden a los mismos clientes, se comercializan a través de los mismos canales de distribución, caen en ciertos rangos de precios.




Una empresa puede extender su linea de productos de dos formas:
  1. El rellenado de lineas de productos, que consiste en agregar mas artículos al rango actual de la linea. Con la finalidad de obtener mas utilidades, satisfacer a los distribuidores, aprovechar una capacidad excedente, convertirse en la compañía de linea completa líder.
  2. El estiramiento de una linea de productos ocurre cuando la empresa extiende sus productos mas allá de su rango actual. puede estirar su linea hacia abajo, hacia arriba o en ambas direcciones. 
  • Hacia abajo: las compañías que se ubican en el extremo superior del mercado podrían estirar sus lineas.
  • Hacia arriba: Algunas veces las compañías se estiran hacia arriba para dar mayor prestigio a sus productos actuales.
  • Bidireccional: Las empresas que están en el rango medio del mercado también pueden decidir estirar sus líneas en ambas direcciones.
    1.3.1 esquema de correlación de línea de producto
MEZCLA DE PRODUCTOS
Conjunto de todas las lineas de productos y artículos que una determinada compañía ofrece a la venta.
Tiene cuatro dimensiones fundamentales:
1.3.2 esquema de correlación de mezcla de productos 
  1. Ancho: se refiere al numero de lineas de productos distintos que tiene la compañía
  2. La extensión: se refiere al numero total de artículos que tiene una compañía dentro de sus lineas de productos
  3. La profundidad: hace referencia a la cantidad de versiones que se ofrece de cada producto en la linea
  4. La consistencia: se refiere a que tan relacionados están entre si las diversas lineas de productos, en cuanto a su uso final, sus requerimientos de producción, sus canales de distribución.
Estas cuatro dimensiones sirven como estrategia del producto:

  • puede agregar nuevas lineas de productos al ensanchar su mezcla de productos
  • convertirse en un proveedor de linea completa
  • añadir mas versiones del producto y hacer mas profunda su mezcla
  • la compañía puede buscar mayor consistencia en sus lineas de productos, buscando una reputación solida


http://prezi.com/fljwdxp8qjfo/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

FASES  Y ESTRATEGIAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
Etapa de introducción:
Es el momento que se lanza el producto bajo una producción y programa de comercialización. Aquí se dan las etapas del tamizado de ideas, modelo piloto y prueba.
Esta etapa se caracteriza por un aumento lento de las ventas y altos gastos promocionales. Esto se debe a las necesidades de:
·          Informar a los consumidores potenciales sobre el producto.
·          Estimular la prueba   del producto.
·          Lograr su distribución en las tiendas de menudeo.
Las características más importantes de la etapa de introducción son:
              Ø  Pocos competidores.
              Ø  Ventas o grupos de ingreso elevados.
              Ø  Líneas limitadas.
              Ø  Distribución reducida.
              Ø  Conservación de la demanda principal.

Etapa de crecimiento.
En esta etapa el producto es aceptado en el mercado y se aprecia un aumento en la curva de las ventas y de los beneficios, caracterizándose principalmente por:
·          Un aumento de la competencia.
·          Un manejo de calidad de los productos.
·          Métodos de producción en línea.
·          Acaparamiento de otro segmento de mercado.
·          Mejores canales de distribución.
·          La promoción de otros usos para el producto.

Etapa de madurez.
Las tácticas de la mercadotecnia y la imagen de su marca son bien conocidas durante esta etapa, además de la lealtad de sus clientes y la participación en el mercado; el producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad debido a que los precios se acercan más a los costos ( se estabilizan las ventas y decrecen los beneficios para la empresa).
Se desarrollan grandes esfuerzos para un mejor mensaje publicitario, y se dedica gran parte del presupuesto al consumidor y a los tratos comerciales; dichos tratos permiten:
·          Liquidar excesos de inventarios, problema frecuente en esta etapa.
·          Incitar a los usuarios de otras marcas a probar esta.
·          Aumentar la visibilidad de la marca o el espacio destinado a ella.
En este periodo se presentan los nuevos usos del producto, valores nuevos y refinamiento del mismo, mayor segmentación del mercado.
Por esto este periodo de denomina de madurez innovadora, ya que cada uso nuevo puede originar un periodo de mayor crecimiento y, por lo tanto, entre mayores innovaciones, menor declinación en los precios y en las utilidades.

Etapa de declinación.
En la última etapa, el paso de la moda es inevitable porque los nuevos productos empezaran un nuevo ciclo de vida para sustituir a los viejos.
La mayor parte de las firmas y marcas de productos experimentan al correr del tiempo un periodo de declinación en las ventas; éste puede ser rápido o lento. Las empresas utilizan diferentes estrategias durante este periodo: muchas abandonan precipitadamente el mercado para dedicar sus recursos a fines más productivos; otras siguen operando, con la ventaja de que, al tener menos competencia, tienen utilidades positivas y hasta mayores. Por lo tanto, este periodo se caracteriza por:
·          Una reducción en el número de empresas que produce el artículo.
·          Una limitación en la oferta del producto.
Un retiro de pequeños sectores del producto.

ESTRATEGIAS
Estrategia de alta penetración.
Se lanza el producto nuevo a un precio elevado con el propósito de recobrar el beneficio bruto de cada unidad. Al mismo tiempo, se gastara mucho en promoción con la finalidad de convencer o atraer al mercado sobre los beneficios y excelencias del producto, no importando su alto precio. La promoción facilitará o acelerará la penetración del producto en el mercado; esta estrategia se explica con las siguientes suposiciones:
  •           Una gran parte del mercado potencial no conoce el producto.
  •           Los que se enteran de que ya existen y están impacientes por comprarlo lo hacen al precio establecido.
  •           La firma tendrá que hacer frente a una competencia potencial y necesita crear la preferencia de marca.

Estrategia de penetración selectiva.
Radica en lanzar el nuevo producto a un precio elevado y con escasa promoción. El propósito es recuperar la mayor cantidad de beneficios por unidad, y por otra parte, mantener bajos los gastos de la mercadotecnia; de esta manera se espera percibir más utilidades. Esta estrategia se explica con base en los siguientes puntos:
  •           El mercado es de proporciones relativamente limitadas.
  •           Casi todo el mercado conoce el producto.
  •           Los que deseen el producto lo pagaran a precio alto.
  •           Poco peligro de competencia potencial.


Estrategia de penetración ambiciosa.
Consiste en lanzar un producto a bajo precio y con una fuerte promoción, intentándose una rápida penetración en el mercado  y por ende mayor participación del mismo.
Esta estrategia se explica por las siguientes circunstancias:
  •           El mercado es grande.
  •           El mercado relativamente desconoce el producto.
  •           El consumidor en general es mas sensible a los precios.
  •           Hay fuerte competencia potencial.
  •           Los costos de elaboración por unidad disminuyen con la escala de producción y la experiencia de producción acumulada.


Estrategia de baja penetración.
Se lanza el producto a un bajo precio y con poca promoción para estimular la aceptación rápida en el mercado y al mismo tiempo mantener bajos los costos de promoción para percibir una utilidad mayor. Esta estrategia supone lo siguiente:
  •           El mercado es grande.
  •           El mercado está perfectamente enterado del producto.
  •           El mercado es sensible a los precios.
  •           Hay poca competencia potencial.


Estrategia en la etapa de crecimiento.
Durante esta etapa se intenta sostener el índice rápido del mercado y se logra mediante las siguientes medidas:
  •           Mejorar la calidad del producto e incorporar nuevos valores.
  •           Estudiar y buscar verdaderamente nuevos sectores del mercado.
  •           Encontrar nuevos canales de distribución posibles(con el objeto de que el producto tenga una mayor exposición)
  •           Modificar la publicidad destinada a generar mayor conocimiento del producto e incremento en las compras.
  •           Determinar cuándo es adecuado modificar los precios para atraer a los consumidores sensibles a estos
  •     Sin embargo, esto acarreará mas costos en las mejoras promocionales y distribución pudiendo alcanzar posición predominante, pero perdiendo a cambio el máximo de beneficios.


Estrategia en la etapa de madurez.
En esta etapa existen tres estrategias básicas:
  •           Modificación del mercado.

Se refiere al hecho de buscar y estudiar oportunidades para localizar nuevos compradores; también se buscan nuevas formas para estimular el uso del producto, o bien se renueva la marca para lograr mayores ventas.
Esta estrategia requiere primeramente de estudios sobre los nuevos mercados y sectores del mercado que desconozcan el producto.
  •           Modificación del producto.

A esta etapa le llaman también “ relanzamiento del producto”, y se trata de combinar las características del producto para atraer a nuevos usuarios y para aumentar las compras por parte de los consumidores.
  •           Modificación de la combinación de mercadotecnia.

Esta estrategia se refiere a modificar las estrategias de precio, distribución y promoción y dar una nueva combinación que permita hacer resurgir el producto.

Estrategias de la etapa de declinación.
Las estrategias mercadológicas en esta etapa de declinación de las ventas son:
  •           Estrategia de continuación: se sigue con los mismos sectores del mercado, canales, precios, promoción, etc.
  •           Estrategia de concentración: la empresa concentra sus recursos exclusivamente en los mercados y canales más fuertes, desistiendo en los demás.

Estrategia de aprovechamiento: se aprovecha hasta el último momento la imagen y la marca de la empresa modificando o adicionando algo nuevo al producto; también se aprovecha la lealtad de los clientes al reducir los gastos promocionales y de publicidad que de otra manera serian indispensables.
1.4 Ejemplo de las etapas del ciclo del producto


1.5 Ejemplo de ciclo de vida de la empresa Blockbuster

MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

La mercadotecnia de servicios es aplicar los mismos principios de la mercadotecnia general a bienes intangibles. Con las respectivas diferencias que su propia naturaleza implica.
Servicio: conjunto de actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen en venta o que se suministran en relación con las ventas.
Características de un servicio
  •          Intangibilidad:   Los servicios no se observan, se prueban, tocan, escuchan o huelen antes de comprarse.
  •     Inseparabilidad: Los servicios se producen y consumen al mismo tiempo y no pueden separarse de sus proveedores.
  •         Variabilidad: La calidad de los servicios podría variar en gran medida, dependiendo de quién los presta y cuándo, dónde y cómo lo hace.
  •          Caducidad: Los servicios no se pueden almacenar para su venta o uso posterior.

Estrategias de marketing para compañías de servicios
Al igual que los negocios de fabricación, las buenas compañías de servicios usan el marketing
Para posicionarse de forma sólida en los mercados meta seleccionados.
La cadena servicio-utilidades
Cadena que vincula las utilidades de una compañía de servicios con la satisfacción de los empleados y de los clientes.
Esta cadena consiste en cinco eslabones:
  •     Calidad interna del servicio: selección y capacitación superiores del empleado, ambiente de trabajo de calidad y gran apoyo para quienes tratan con los clientes, lo cual da como resultado...
  •    Empleados de servicio satisfechos y productivos: más satisfechos, leales y trabajadores, lo cual redunda en...
  •      Mayor valor del servicio: creación de valor y entrega de servicio más eficaces para el cliente, lo cual redunda en...
  •     Clientes satisfechos y leales: clientes satisfechos que permanecen leales, repiten compras y recomiendan el servicio a otras personas, lo cual resulta en...
  •         Utilidades y crecimiento saludables: desempeño superior de la compañía de servicios.
  • 1.5 El objetivo de Disney es poner en primer lugar a sus empleados para que así, ellos desarrollen orgullo por su lugar de trabajo y en su propia escala estén primero los clientes.


Marketing interno
Inducir y motivar a los empleados que tienen contacto con los clientes y al personal del servicio de apoyo, para que trabajen como un equipo y proporcionen satisfacción al cliente.
Marketing interactivo
Capacitar a los empleados de servicio en el fino arte de interactuar con los clientes para satisfacer sus necesidades.
Administración de la diferenciación del servicio
La solución para la competencia de precios es el desarrollo de una oferta, entrega e imagen diferenciadas.
La oferta puede incluir características innovadoras que distingan la oferta de una empresa de las ofertas de la competencia.
Las compañías de servicios diferencian la entrega de sus servicios gracias a un personal de contacto con el cliente más capaz y confiable, creando así un ambiente físico superior donde se entrega el producto, o diseñando un proceso de entrega excelente.
las compañías de servicios también diferencian su imagen a través de símbolos y marcas.
Administración de la calidad del servicio
Una empresa de servicios se puede diferenciar entregando consistentemente mayor calidad que sus competidores. Al igual que los fabricantes que existieron antes, la mayoría de las industrias de servicios se han unido al movimiento de calidad impulsado por el cliente.
Administración de la productividad del servicio
Con el rápido incremento de sus costos, las compañías de servicios están sometidas a grandes presiones para mejorar la productividad de sus servicios, lo cual se logra de varias formas: capacitando mejor a los empleados actuales o contratando a otros que trabajen mejor o que cuenten con mayores habilidades


MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS INTERNACIONALES


Los mercadólogos de productos y servicios internacionales enfrentan desafíos especiales. Primero, deben determinar qué productos y servicios introducir y en qué países. Luego, tienen que decidir qué tanto estandarizar o adaptar los productos y servicios a los mercados internacionales.
Por un lado, a las compañías les gustaría estandarizar sus ofertas, pues la estandarización ayuda a una empresa a crear una imagen mundial consistente, y también reduce los costos de diseño, fabricación
Y marketing al ofrecer una gran variedad de productos. Por otro lado, los mercados y los consumidores de todo el mundo difieren mucho, y las empresas por lo regular deben responder a tales diferencias adaptando las ofertas de sus productos.
El empaque también presenta nuevos desafíos a los mercadólogos internacionales. Los aspectos del empaque pueden ser sutiles. Por ejemplo, los nombres, las etiquetas y los colores serían difíciles de traducir de una cultura a otra.
1.6 coca cola es una de las empresas
internacionales mas grandes del mundo
La tendencia hacia el crecimiento de las empresas internacionales de servicios continuará, sobre todo en las áreas de banca, líneas aéreas, telecomunicaciones y servicios profesionales. En la actualidad, las compañías de servicio ya no sólo persiguen a sus clientes fabricantes, sino que están encabezando la expansión mundial.
1.7 Starbucks se ha convertido en una una empresa internacional
Referencias bibliograficas:

  • Marketing- Philip Kotler/ Gary Armstrong
  • Mercadotecnia- Laura Fisher/ Jorge espejo 
Referencias electronicas:

  • https://www.google.com.mx/searchq=porque+son+felices+en+disney&espv=2&biw=1366&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiS2ofq_qPPAhVFpR4KHXynC6IQ AUICCgB#tbm=isch&q=productos+internacionales+logos&imgrc=B_keziP3IZUaVM%3A
  • https://www.google.com.mx/searchq=ejemplo+de+linea+de+producto&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjD0b6Rj6TPAhWDjz4KHQVwBTgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=ejemplo+de+linea+de+producto+coca+cola
  • https://www.google.com.mx/search?q=porque+son+felices+en+disney&espv=2&biw=1366&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiS2ofq_qPPAhVFpR4KHXynC6IQ_AUICCgB#tbm=isch&q=trabajadores+de+disney






No hay comentarios:

Publicar un comentario